top of page

Adoptar a un gato VIF o ViLeF: mitos, cuidados y amor sin etiquetas

  • Foto del escritor: Sonia Fakiel
    Sonia Fakiel
  • 16 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 may


¿Por qué es importante hablar de gatos VIF y ViLeF en adopción?

En Gatites del Centenario observamos que muchos gatos diagnosticados con Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF) o Virus de Leucemia Felina (ViLeF) quedan relegados en los procesos de adopción. Sin embargo, estos gatos pueden tener una vida larga y saludable si reciben los cuidados adecuados y un hogar responsable. Esta guía busca derribar prejuicios y ofrecer información práctica para quienes buscan adoptar gatos positivos en estos virus.


¿Qué son el Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF) y el Virus de Leucemia Felina (ViLeF)?

Ambos virus afectan exclusivamente a gatos y no representan ningún riesgo para personas ni perros. A menudo hay confusión, pero es fundamental entender cómo se contagian y qué significan para la salud felina.

Sigla

Nombre completo

¿Cómo se contagia?

¿Existe vacuna?

VIF

Virus de Inmunodeficiencia Felina

Mordidas profundas, transfusiones, relaciones sexuales, de madre a cría durante parto o lactancia

No

ViLeF

Virus de Leucemia Felina

Contacto cercano prolongado, saliva (lamidos, bebederos compartidos), mordidas, placenta

Sí (vacuna con alta efectividad pero no absoluta)

El VIF afecta el sistema inmune de forma progresiva, mientras que el ViLeF puede provocar leucemia y otras complicaciones. No todos los gatos infectados desarrollan síntomas rápidamente; muchos viven años sin signos visibles.


Sobre la vacuna del ViLeF

La vacuna contra el Virus de Leucemia Felina es una herramienta clave para prevenir la enfermedad en hogares donde conviven gatos positivos y negativos, o donde los gatos salen del hogar. El esquema recomendado incluye una primera dosis, un refuerzo a las pocas semanas y revacunación anual según indicación veterinaria. La vacuna se aplica en los gatos negativos, por lo que, antes de aplicar la vacuna, se aconseja realizar un test para confirmar que el gato no esté ya infectado. Aunque la vacuna no brinda protección total, reduce significativamente el riesgo de contagio.

gato en veterinaria

Riesgos de contagio en gatos que salen y en colonias urbanas

Los gatos que tienen acceso al exterior están más expuestos a contagiarse tanto de VIF como de ViLeF, dado que peleas, montas y el contacto estrecho con otros gatos aumentan las probabilidades de transmisión. En colonias urbanas de Buenos Aires y CABA, donde la densidad de gatos puede ser alta y el control sanitario limitado, la circulación de estos virus es frecuente. Por eso, las acciones de rescate responsable, castración masiva y el fomento de la vida indoor son fundamentales para reducir estos riesgos y proteger a los gatos rescatados o en adopción.


Mitos y realidades sobre la adopción de gatos positivos

  • Se mueren enseguida”: Falso. Con controles veterinarios, buena alimentación y un ambiente seguro, los gatos VIF y ViLeF pueden vivir muchos años con buena calidad de vida.

  • Contagian con solo mirarlos: Falso. El contagio de VIF requiere mordidas profundas; el ViLeF necesita contacto prolongado. La convivencia es posible con pautas claras.

  • No pueden convivir con otros gatos: Parcialmente falso. Los gatos VIF pueden vivir con negativos si no hay peleas; los ViLeF idealmente con positivos o negativos vacunados y controlados.

  • Los tratamientos son muy caros: No mucho más que el cuidado habitual: buena comida, visitas periódicas al veterinario y enriquecimiento ambiental.


Cómo asegurar la mejor calidad de vida para un gato VIF o ViLeF

  • Controles veterinarios: Al menos dos visitas anuales para chequeos generales, análisis de sangre y orina.

  • Vacunación y desparasitación: Se mantienen los calendarios regulares; en gatos ViLeF, reforzar la vacuna si conviven con negativos.

  • Alimentación: Pienso premium o dieta natural para fortalecer el sistema inmunológico.

  • Vida indoor: Evitar accidentes, peleas y reducir la carga viral ambiental.

  • Manejo del estrés: Juguetes, rascadores, feromonas y un ambiente tranquilo y predecible.


pelea de gatos

“Con los cuidados adecuados, un gato ViLeF o VIF puede vivir muchos años con excelente calidad de vida y bienestar.” — Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMeFe). Más info

Convivencia en hogares con varios gatos

Para gatos VIF:

  • Introducción progresiva y supervisada.

  • Evitar peleas y mordidas.

  • Esterilización para reducir agresividad territorial y conductas de monta.

Para gatos ViLeF:

  • Lo ideal es que convivan con otros gatos positivos.

  • Si hay negativos vacunados, hacer tests cada 6 a 12 meses y vacunar a los negativos.

  • Separar comederos y bebederos durante el período de adaptación.


Por qué adoptar un gato VIF o ViLeF

  • Una segunda oportunidad: Muchos gatos positivos esperan un hogar que les dé amor y cuidados.

  • Vínculos profundos: Estos gatos suelen formar lazos muy fuertes con sus adoptantes.

  • Ejemplo de solidaridad: Adoptar responsablemente inspira a otros a informarse y sumar a la red de rescate y protección animal.


Testimonios de adoptantes felices

“Adoptamos a Miel, ViLeF+, hace 4 años. Hoy corre por el pasillo y duerme en la almohada como una reina.” — Flor y Sebas.

“El primer análisis de Coco dio VIF+. Este invierno cumplió 12 años, aprendimos que no es una sentencia.” — Isa.

Comentarios


©2025 - Gatites del Centenario

bottom of page